Parecía que no, pero al final la lluvia nos ha dejado prospeccionar por la zona de Monte Llusa.
El primer sitio donde nos hemos dirigido es a una de las torcas que nos enseñó días atrás un paisano de la zona.
Se trata de una torca formada por hundimiento. Nos hemos asegurado de un árbol para descender hasta una repisa de tierra y allí comenzar la instalación de un primer pozo.
Buscando un sitio donde poner el primer anclaje nos hemos topado con 4 parabolts bastante recientes, por lo que hemos deducido que nuestros partners ingleses con los que compartimos zona ya habían pasado por allí. Efectivamente, la torca localizada está identificada con el código 5102 y con una profundidad de aproximadamente 42 metros terminando en un paso estrecho.
Decidímos dejarla e ir a explorar la otra torca mostrada por el lugareño. Caminando hacia ella, descubrimos un pequeño agujero sin continuación y que nuevamente más tarde cotejando coordenadas corresponde a la 5103.
Tras descender por una pequeña y bonita garma cubierta de musgo llegamos a la LC233 (Torca del Viejo). Una torca con una enorme boca de 13×13 metros y con un primer pozo sondeado en un aproximadamente 40 metros.
Tras los acontecimientos anteriores nos han asaltado las dudas de si también está ya estaba explorada así que hemos decidido dejarla pendiente hasta contrastar datos y dar un paseo e intentar localizar alguna más.
Sin mucho tardar nos hemos topado con una gran diaclasa en rampa que acaba en un pequeño agujero donde nos hemos vuelto a encontrar con dos parabolt y donde se aprecian labores de desobstrucción. Una vez más la gente del Matienzo Caves Project había estado por allí en la Semana Santa del 2022 registrándola como 5035 (Cueva de la Llusa 3)
Dejamos pendiente de averiguar si la LC233 es una nueva torca que explorar o ya está explorada. Veremos.
Participantes: Toñín y Gustavo